SE DESCONOCE DETALLES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa en el contexto del entorno del canto: la inhalación por la abertura bucal. Constituye un elemento que determinados recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los situaciones, deviene imprescindible para los vocalistas. Se puede escuchar que ventilar de esta vía deshidrata la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, posibilitando que el oxígeno entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal se volviera realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, caminar o aún al reposar, nuestro organismo tendría a anular sin intervención consciente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también puede resecarse, y es por eso que la humectación cumple un papel determinante en el cuidado de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, precisa conservarse en situaciones apropiadas mediante una correcta hidratación. Aun así, no todos los fluidos tienen la misma labor. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate no reponen líquidos de la misma modo que el agua. Por eso, es importante dar prioridad el uso de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda ingerir al menos tres litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden situarse en un margen de dos litros al día. También es esencial omitir el alcohol, ya que su disipación dentro del organismo coadyuva a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede afectar la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un aislado evento de acidez puntual tras una ración pesada, sino que, si se produce de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las bandas vocales y comprometer su eficacia.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan relevante la ventilación bucal en el actuación cantada? En composiciones de velocidad acelerado, basarse de manera única de la ventilación nasal puede generar un inconveniente, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En oposición, al inhalar por la vía bucal, el flujo de aire ingresa de modo más más corta y ligera, previniendo interrupciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes sostienen que este estilo de toma de aire hace que el oxígeno suba repentinamente, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado desarrolla la potencial de dominar este mecanismo para evitar rigideces innecesarias.



En este espacio, hay diversos rutinas concebidos para potenciar la potencia de inhalación tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina práctico que proporcione ser consciente del desplazamiento del torso durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener estable el físico firme, impidiendo movimientos marcados. La zona alta del torso solo es recomendable que moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es crucial no permitir apretar el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las estructuras costales de forma inapropiada.



Hay muchas creencias inexactas sobre la respiración en el canto. En el ayer, cuando la ciencia aún no posibilitaba interpretar a plenitud los procedimientos del organismo, se diseminaron concepciones que no siempre eran correctas. En la actualidad, se tiene claro que el estilo clásico se fundamenta en la potencia del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto popular la disciplina varía según del formato musical. Un desacierto común es tratar de exagerar el desplazamiento del región abdominal o las caja torácica. El cuerpo actúa como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el caudal mas info circule de modo natural, no se consigue la tensión adecuada para una emisión vocal óptima. Igualmente, la forma corporal no es un inconveniente decisivo: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el sistema corporal opere sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el mecanismo de respiración, siempre hay una corta interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para observar este efecto, posiciona una mano abierta en la parte superior del tronco y otra en la sección inferior, ventila por la abertura bucal y nota cómo el aire se pausa un segundo antes de ser liberado. Poder manejar este fase de transición facilita enormemente el control de la ventilación en el desempeño vocal.


Para fortalecer la resistencia y mejorar el control del aire, se recomienda llevar a cabo un proceso básico. Primero, expulsa aire totalmente hasta desocupar los órganos respiratorios. Después, inhala nuevamente, pero en cada repetición trata de tomar menos aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este método sirve a reforzar el músculo de soporte y a pulir la dosificación del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page